La
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 se ha
configurado como un marco de trabajo conjunto entre las
Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales, sustentado en el
compromiso y la colaboración de todos los agentes. Estos dos principios, que
han regido el proceso de negociación de la Estrategia, han de estar
presentes también en la implementación de la misma a través de sus Planes de
Acción.
El primer Plan
de Acción 2023-2024 incluía 106 medidas dirigidas a la consecución de los 6
objetivos de la Estrategia a ejecutar, o iniciar su ejecución en
2023-2024. El Plan de Acción 2025-2027, con un total de 197 medidas, da
continuidad a las actuaciones iniciadas en el primer plan de acción cuya
fecha de ejecución finaliza en 2027 e incorpora nuevas medidas para alcanzar un
mayor grado de cumplimiento de los objetivos y líneas de actuación de la
Estrategia.
A continuación,
se resumen las principales medidas de cada objetivo del Plan
de Acción 2025-2027 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el
Trabajo, 2023-2027:
Mejora de la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales:
- Investigación de accidentes de trabajo y sus
causas.
- Intensificación de las actuaciones de las
administraciones públicas en materia de asistencia técnica, vigilancia y
control del cumplimiento de la normativa.
- Realización de campañas de sensibilización e
información en actividades y colectivos prioritarios.
Gestión de
los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la
evolución demográfica y el cambio climático:
- Revisión del marco normativo para adaptarlo a las
nuevas formas de trabajo y cambios demográficos y climáticos.
- Promoción de la investigación para conocer el
impacto de los cambios tecnológicos, ecológicos, climáticos y demográficos
en la salud de las personas trabajadoras.
- Desarrollo de criterios y herramientas que
faciliten a las empresas la gestión de los riesgos ergonómicos y
psicosociales derivados de la digitalización y de las nuevas formas de
trabajo.
Mejora de la
gestión de la seguridad y salud en las pymes:
- Revisión del marco normativo para mejorar su
aplicación y favorecer la integración de la prevención.
- Potenciación de actuaciones de asistencia técnica,
vigilancia y control del cumplimiento de las obligaciones concertadas por
los servicios de prevención.
- Promoción de la formación y capacitación en
prevención de riesgos laborales de empresarios, recursos preventivos y
personas trabajadoras.
Reforzar la
protección de las personas trabajadoras en situación de mayor riesgo o
vulnerabilidad:
- Actualización de la normativa aplicable al trabajo
de menores de edad.
- Mejora de la protección de las personas
trabajadoras autónomas.
- Mejora de la protección de los trabajadores del
sector sanitario y sociosanitario, y del sector asistencial.
Introducir la
perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo:
- Revisión y actualización del marco normativo para
integrar la perspectiva de género.
- Diferenciación de género en los procesos de toma de
datos y análisis de la información de las condiciones de trabajo y salud.
- Desarrollo de acciones dirigidas a los riesgos
específicos de género, como la doble presencia trabajo-familia, violencia,
acoso o discriminación por razón de sexo, embarazo y lactancia.
Fortalecer el
Sistema Nacional de Seguridad y Salud para afrontar con éxito futuras crisis:
- Establecimiento de mecanismos de coordinación
institucional ante futuras crisis.
- Desarrollo y reforzamiento de mecanismos de
coordinación con el fin de aprobar criterios de aplicación uniforme y
optimizar el uso de recursos públicos.
- Mejora de la capacitación y formación en prevención
de riesgos laborales, con especial atención a los recursos preventivos.
Estas medidas
están diseñadas para ser implementadas y coordinadas por diversas instituciones
y organismos, con la participación de los agentes sociales y las
administraciones públicas, asegurando un enfoque integral y colaborativo en la
mejora de la seguridad y salud en el trabajo en España.
Fuente: Plan de
acción 2025-2027: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo,
2023-2027. INSST. 08/04/2025