lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


Caso práctico: Derecho a desempleo tras baja voluntaria: requisitos y limitaciones
Las cotizaciones se conservan 6 años tras baja voluntaria, pero solo hay derecho a desempleo si el nuevo cese es involuntario y se cumplen los requisitos legales.
El TS confirma una multa de 150.000 euros como consecuencia de la obstrucción a la labor inspectora
El Supremo confirma una multa de 150.000 euros por falta de colaboración y obstrucción reiterada a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El Supremo analiza los derechos del comité de empresa europeo en la UE
El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el alcance de los derechos de información y consulta de los comités de empresa europeos en cuestiones transnacionales.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Publicado el convenio colectivo de ámbito estatal para el sector de agencias de viajes 2025

El Boletín Oficial del Estado del 05 de noviembre de 2025 publica el nuevo convenio colectivo de ámbito estatal para el sector de agencias de viajes (código convenio n.º 99000155011981). El acuerdo establece efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2025 —aunque su publicación haya tenido lugar en noviembre—.

Entre las disposiciones más destacadas y de mayor repercusión para los empleados, sobresale el incremento salarial del 3% aplicado a todos los trabajadores del sector, una mejora retributiva que se hará efectiva con carácter retroactivo desde el comienzo de este año. Asimismo, los atrasos derivados de este nuevo incremento salarial deberán ser abonados en un plazo máximo de dos meses desde la fecha de publicación del convenio en el BOE, es decir, antes de finalizar el mes de enero de 2026.

Incremento salarial y condiciones de aplicación

El convenio colectivo de las agencias de viajes representa un marco laboral fundamental para las aproximadamente 60.000 personas empleadas en el sector en todo el territorio nacional. El consenso alcanzado entre patronal y sindicatos se traduce, principalmente, en la subida del 3% en los salarios de todos los trabajadores, una medida reclamada por los representantes sindicales como respuesta a la inflación acumulada y el incremento del coste de la vida, así como por la recuperación paulatina de la actividad turística tras los difíciles años recientes.

Tal incremento salarial, recogido de forma taxativa en el texto del convenio, es de obligado cumplimiento para todas las empresas y será exigible desde la publicación en el BOE. Las cantidades devengadas como atrasos deberán quedar regularizadas a más tardar en el plazo de dos meses desde el 6 de noviembre de 2025. La medida beneficia tanto a los trabajadores con contratos en vigor como a las nuevas incorporaciones realizadas a partir del 1 de enero de este año.

Nuevas reglas para la compensación y absorción salarial

Uno de los aspectos que ha suscitado mayor interés dentro del sector es la modificación en la aplicación de la cláusula de compensación y absorción salarial. Según lo aprobado, dicha cláusula únicamente podrá afectar a los trabajadores cuyas retribuciones fijas anuales a jornada completa sean superiores a los 24.200 euros brutos, y exclusivamente en aquellos casos en que la remuneración supere dicha cifra debido a la existencia de complementos salariales de carácter absorbible.

De forma excepcional durante la vigencia de este convenio y en relación con el incremento pactado para 2025, la compensación y absorción se limita, por tanto, a los trabajadores cuyo salario anual fijo rebase los 24.200 euros y cuenten con complementos absorbibles. Además, el texto recoge dos supuestos específicos en los que la compensación y absorción también podrá aplicarse: aquellos empleados que hayan experimentado un incremento salarial desde el 1 de enero de 2025, en cuyo caso se permitirá compensar y absorber hasta un máximo del 3% correspondiente a la subida pactada; y las nuevas contrataciones llevadas a cabo con salarios negociados desde la misma fecha.

Esta modificación introduce mayor transparencia y limita el uso de la tradicional cláusula de compensación y absorción, con la finalidad de que el incremento salarial se traslade de forma efectiva a los empleados con salarios menores, reforzando así la protección a los perfiles retributivos más bajos y favoreciendo la equidad interna dentro del sector.

Permisos y derechos sociales: avances en conciliación y perspectiva de género

El nuevo convenio colectivo también incorpora importantes novedades en materia de conciliación familiar y derechos sociales. En particular, amplía los permisos por nacimiento para ambos progenitores, en sintonía con la normativa vigente y las políticas de igualdad, garantizando que todos los trabajadores y trabajadoras tengan acceso igualitario a estos derechos. Además, se introduce la posibilidad de acumulación de semanas de permiso en familias monoparentales, facilitando la organización y el cuidado en los hogares donde solo uno de los progenitores asume la crianza.

Esta actualización, reclamada reiteradamente por organizaciones sindicales y colectivos de trabajadores, responde no solo al cumplimiento de la normativa nacional, sino también a las directivas comunitarias que abogan por la equiparación de derechos laborales en materia de familia.

El texto del convenio también refleja su compromiso con la inclusión y la perspectiva de género, revisando los permisos y recogiendo de manera expresa los avances en la protección de los derechos LGTBI+, con especial atención a crear entornos laborales inclusivos y libres de discriminación.

Actualizaciones legales y modernización del marco laboral

Otra de las facetas relevantes del nuevo convenio es la adaptación a los cambios legales recientes en el ordenamiento laboral español. De este modo, el acuerdo estatal para las agencias de viajes incorpora las últimas modificaciones introducidas en materia de permisos laborales, igualdad de género y reconocimiento de derechos LGTBI+, avanzando hacia un marco laboral más justo, igualitario y adaptado a la diversidad social y familiar actual.

La consolidación de estos derechos tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los trabajadores y supone una modernización relevante en el sector del turismo, tradicionalmente caracterizado por condiciones precarias y alta temporalidad. El nuevo convenio busca así sentar las bases para un empleo de mayor calidad, con mejores condiciones y mayores garantías de protección socio-laboral.









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)