Como
analizamos en nuestra noticia del pasado 26/02/2025, la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan
las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección
por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para
el ejercicio 2025, con efectos de 1 de enero de 2025m adaptaba las
cotizaciones sociales al incremento
del SMI 2025 tras la aprobación del Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero. El Boletín de Noticias RED n.º 5/2025, de 3 de
marzo de 2025, desarrolla las distintas novedades en materia de
cotización a la Seguridad Social para el año 2025
En los
próximos meses se regularizarán de oficio las liquidaciones de cuotas
presentadas, durante el mes de febrero de 2025, correspondientes al
período de liquidación de enero de 2025 que se vean afectadas por lo dispuesto
en esta Orden.
Para ello se
utilizará el mismo procedimiento que se describe en el BNR 5/2022, sobre el que
se informará con más detalle en próximos Boletines Noticias RED.
Conforme a lo
establecido en la Disposición Transitoria primera de la Orden PJC/178/2025, las
liquidaciones de cuotas revisadas que presenten diferencias en la
cotización se podrán ingresar sin recargo alguno hasta el último día del mes
siguiente a aquel en el que la Tesorería General de la Seguridad Social
comunique la actualización de las liquidaciones de cuotas afectadas.
La TGSS
reitera la necesidad de que «(...) no se presenten liquidaciones
complementarias, por diferencias hasta las nuevas bases de cotización
mínimas, con el fin de evitar duplicidades posteriores».
En los
siguientes apartados se indican las principales novedades de la Orden
PJC/178/2025, de 25 de febrero desarrolladas por el BNR analizado:
Bases máximas
y mínimas de cotización
Desde el 1 de
enero de 2025, se establecen nuevas bases mínimas y máximas de cotización para
cada grupo de categorías profesionales en el Régimen General de la Seguridad
Social.
Artistas y
profesionales taurinos
Se determinan
las bases de cotización a cuenta para los artistas y las liquidaciones
provisionales para los profesionales taurinos, aplicables desde el 1 de enero
de 2025.
Sistema
especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios
Se actualizan
las bases mensuales y diarias de cotización para los trabajadores agrarios, así
como los tipos de cotización y las fórmulas de reducción aplicables.
Sistema
especial para empleados de hogar
Se establece la
tabla de tramos y bases de cotización para los empleados de hogar, aplicable a
partir de enero de 2025.
Mecanismo de
Equidad Intergeneracional (MEI)
Se introduce una
cotización adicional del 0,80% sobre la base de cotización por contingencias
comunes, distribuida entre empleador y trabajador.
Cotización
adicional de solidaridad
Se aplican
nuevas bases de cotización para los trabajadores a tiempo parcial en diversos
regímenes especiales.
Contratos
formativos y prácticas formativas no remuneradas
Se especifican
las cuotas fijas para contratos de formación y aprendizaje, así como las
cotizaciones para prácticas formativas no remuneradas.
Contratación
adicional en contratos de duración determinada
Desde el 1 de
enero de 2025, los contratos de duración determinada inferior a treinta días
tendrán una cotización adicional de 32,60 euros a cargo del empresario a
la finalización del mismo.
Trabajadores
por cuenta propia o autónomos
Se habilita un
trámite para solicitar la base de cotización máxima para los autónomos que
cotizaban por la base máxima en 2024.
Reclasificación
de trámites CASIA
Se implementa
una nueva funcionalidad en el servicio de Atención al autorizado RED (CASIA)
para reclasificar trámites incorrectamente clasificados.
Estas novedades
reflejan los cambios y actualizaciones en las normativas de cotización a la
Seguridad Social para el año 2025, con el objetivo de mejorar la gestión y
adecuación de las cotizaciones a las nuevas realidades laborales y económicas.
Fuente: Boletín de Noticias
RED n.º 5/2025, de 3 de marzo de 2025