lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


El TS determina que no existe litispendencia entre demanda de modificación sustancial de condiciones de trabajo y demanda de oficio sobre relación laboral
El TS refuerza la doctrina de que la acumulación de procedimientos sociales sólo opera cuando existe plena identidad objetiva, subjetiva y causal, descartando que la simple existencia de procedimientos conexos o parcialmente coincidentes justifique suspensiones por litispendencia.
Aprobada la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el 2027
Se crearán un laboratorio informático para obtener «evidencias digitales» y habrá 554 nuevos inspectores y subinspectores más hasta 2027
Criterio de gestión el INSS sobre la aplicación de la jubilación parcial en el personal laboral de las administraciones públicas
El INSS publica su criterio interpretativo sobre la jubilación parcial del personal laboral en las administraciones públicas tras la reforma de 2024.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Aprobada la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el 2027

El pasado 26 de agosto de 2025, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha sido aprobada la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) para el periodo 2025-2027. El plan, que busca modernizar y reforzar el organismo inspector en plena transformación del mercado laboral español, prevé la contratación de más de medio millar de nuevos efectivos y el impulso de mejoras tecnológicas por valor de 28,5 millones de euros.

Refuerzo significativo de plantillas

Uno de los pilares esenciales de la nueva Estrategia es el refuerzo sustancial en recursos humanos. En concreto, está prevista la incorporación de 554 nuevos inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, tanto en servicios centrales como en inspecciones provinciales. Además, se incrementará el número de profesionales técnicos y administrativos, mejorando la capacidad operativa de la ITSS en todo el territorio nacional.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, ha subrayado este «refuerzo presupuestario sostenido» en declaraciones posteriores a la aprobación, destacando la importancia de adaptar la Inspección a un contexto de mercado laboral «cada vez más complejo», en el que las recientes reformas normativas han elevado los derechos de los trabajadores y la calidad del empleo.

Apuesta por la modernización y la tecnología

La Estrategia 2025-2027 destina 28,5 millones de euros a potenciar la transformación digital del organismo. Entre las principales novedades se encuentra la creación de un laboratorio de informática forense, que permitirá la obtención de evidencias digitales mediante técnicas avanzadas. Este laboratorio facilitará la inspección y el análisis de sistemas informáticos en casos de presunto fraude, adaptándose así a la creciente sofisticación de las prácticas irregulares en el ámbito laboral y de la Seguridad Social.

A estas iniciativas se suman el desarrollo de nuevas reglas algorítmicas en la Herramienta de Lucha contra el Fraude, que aprovechará el cruce masivo de datos para detectar irregularidades, y la mejora de los servicios electrónicos ofrecidos a la ciudadanía. Destaca aquí la futura implantación de una sede electrónica que operará como punto centralizado de comunicación entre la ITSS y los ciudadanos, simplificando los trámites y facilitando el acceso a la información por parte de trabajadores y empresas.

Este proceso de modernización refuerza también la necesidad de especialización y formación continua del personal, una línea considerada prioritaria en la nueva Estrategia para dotar al organismo de equipos más capacitados y adaptados a las nuevas realidades del trabajo.

Hoja de ruta estructurada en 17 objetivos

El nuevo plan estratégico se articula en torno a dos ejes y 17 objetivos específicos. El primero de los ejes se centra en la actividad inspectora, con diez metas que abarcan ámbitos como la vigilancia de las relaciones laborales individuales y colectivas, la seguridad y la salud en el trabajo, la igualdad y la no discriminación, la promoción del empleo, la seguridad social y la lucha contra el trabajo no declarado.

El segundo eje aborda las medidas organizativas, estructurales y operativas necesarias para prestar un servicio público eficiente y de alta calidad. Destaca en este sentido la internacionalización de la metodología de la inspección laboral, cada vez más demandada por organismos análogos de otros países, así como la planificación de visitas y asesorías técnicas.

Según el propio organismo, la estrategia responde al crecimiento reciente del empleo y la economía, acompañado de un notable aumento en la presentación de denuncias y comunicaciones ciudadanas a la ITSS, que han crecido un 43% entre 2021 y 2024. De ahí que, dentro de esta hoja de ruta, se haya decidido priorizar las cuestiones que más interesan y preocupan a los trabajadores: la estabilidad en el empleo, la duración de la jornada laboral y las condiciones salariales.

Transparencia, eficacia y adaptación al cambio social

La vicepresidenta Díaz ha subrayado que «la hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente». El plan es, en buena medida, una respuesta a la obligación legal de revisar, cada tres años, el programa de actuación de la Inspección de Trabajo para adecuarse al marco normativo vigente y a los desafíos sociales y económicos en constante transformación.

El Ejecutivo también busca así consolidar estándares elevados en la prestación del servicio público de inspección, en pleno auge de la demanda y en un escenario en el que la actividad del organismo estatal se ha convertido en referencia dentro y fuera de España.

Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social

 









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)