Las pensiones
de jubilación e invalidez no contributivas serán de 484,6 euros al mes.
25 de Junio Fuente: Expansión
El Real Decreto
Ley de medidas contra los efectos económicos de la guerra de Ucrania que hoy
aprueba el Consejo de Ministros también contendrá decisiones para mejorar la
protección de los perceptores de pensiones no contributivas y del Ingreso
Mínimo Vital. Ambas rentas tendrán una subida del 15% desde la entrada en
vigor el del Real Decreto Ley hasta diciembre.
O, más
exactamente, la subida de las pensiones no contributivas será del 15%, que es
el incremento que el Gobierno ya había decidido para el IMV desde el 1 de abril
al 30 de junio. Es decir, con el Real Decreto Ley del 29 de marzo, que recogió
el primer paquete de medidas contra los efectos económicos de la guerra de
Ucrania. Lo que hace ahora el Ejecutivo con esta renta es prorrogar esa subida
hasta diciembre.
Las pensiones
no contributivas son aquellas que reciben quienes no han cotizado lo suficiente
a la Seguridad Social, para llegar a la cuantía mínima del sistema. Hay
unas 440.000 personas que reciben esta renta, y pueden tener una mejora
comprendida entre los 60 y los 100 euros al mes. El coste de la medida, según
el Gobierno, puede estar en torno a los 330 millones de euros al año.
Son pensiones
asistenciales y su gestión está cedida a las comunidades autónomas, porque no
forman parte del sistema contributivo de la Seguridad Social. Del mundo
laboral. El IMSERSO las gestiona en Ceuta y Melilla. Se refieren a la
jubilación y a la invalidez.
Este año ya
subieron en enero inicialmente un 3%, frente al 2,5% que lo hicieron las
pensiones contributivas. Además, ambos tipos de prestaciones recibieron una
paga adicional del 1,6%, para compensarles por la desviación de la tasa media
de inflación en 2021, que fue del 2,5% respecto a la subida del 0,9% que
tuvieron estas rentas en enero del año pasado.
Por lo tanto,
la cuantía de la pensión media no contributiva de jubilación será ahora de
484,61 euros mensuales. Lo mismo que una prestación de invalidez. Por ejemplo,
con dos beneficiarios en un mismo hogar, las pensiones serán de 441,91 euros al
mes, y de 388,12 por persona, si hay 3 personas en un mismo hogar.
Pacto con
EHBildu
Hay que
recordar que la subida del 15% de las pensiones no contributivas, con carácter
inmediato, es el resultado del acuerdo al que el pasado día 9 llegó el
Gobierno con EH Bildu en el Congreso de los Diputados. Fue la condición que
pusieron los independentistas vascos para permitir que saliese adelante el
proyecto de ley de planes de pensiones de empleo, en una sesión rocambolesca.
Sobre todo, porque el Gobierno ha perdido el apoyo permanente de Esquerra
Republicana de Cataluña hasta que el Ejecutivo no haga concesiones al
independentismo catalán.
En esas
circunstancias, con el rechazo del PP y de Vox, la abstención de EHBildu
permitió al Ejecutivo obtener una mayoría pírrica para aprobar el proyecto de
ley de planes de pensiones. Una circunstancia que se repitió el pasado
miércoles en el Senado, después de tres votaciones consecutivas.
El caso es que,
por todas estas razones, las pensiones no contributivas subirán un 15% de
manera inmediata.
Además,
el Gobierno ampliará hasta diciembre la subida extraordinaria del 15% a los
beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, que ya decidió en marzo, incluyendo los
complementos de ayuda a la infancia, como los siguientes: una ayuda mensual de
100 euros, por hijos menores de tres años; 70 euros, para quienes tengan hijos
menores de entre 3 y 6 años. Y 50 euros más por niño menor entre 6 y 18 años,
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya dijo ayer que el Real Decreto Ley
que aprueba hoy el Consejo de Ministros va a contener medidas de apoyo a las
familias, empresas y las industrias.