lasasesorias
Área Privada
Usuario:
Contraseña:



Actualidad


El Congreso convalida la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados
El Congreso de los Diputados ha convalidado el RD-ley 9/2025, de 29 de julio, que introduce reforma significativas de en materia de permisos parentales y de conciliación de la vida familiar y profesional.
El TC refuerza la protección de los trabajadores frente a despidos por represalia tras reclamaciones laborales
El Tribunal Constitucional (TC) extiende el amparo constitucional a las reclamaciones realizadas ante órganos de representación laboral interna.
No convalidación del Proyecto de Ley para la reducción de la jornada máxima a 37,5 horas semanales: ¿Qué medidas han sido rechazadas en el Congreso?
El Congreso de los Diputados tumba el proyecto de ley para la reducción de jornada.



Actualidad Jurídica



Ver más actualidad jurídica

Economía plantea una ley que agilice la creación de empresas, fomente su crecimiento y palíe su morosidad

Baraja eliminar el requisito de 3.000 euros para constituir una sociedad y permitir que el proceso pueda solventarse telemáticamente, en 10 días y por un solo euro.

Madrid  19 FEB 2021

El Gobierno ha puesto ya en negro sobre blanco las líneas maestras de su nuevo paquete de medidas destinadas a favorecer la creación de compañías y fomentar su crecimiento, como parte del paquete de reactivación y asistencia empresarial que ultima poner en marcha ante el alargamiento de la crisis del Covid-19.

En un documento abierto a consulta pública, hasta el próximo 19 de marzo, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital plantea los problemas que busca resolver y algunas de las principales líneas de actuación que abordará en su nueva Ley de Crecimiento Empresarial.

El documento, avanzado este viernes por El País, plantea eliminar el requisito de aportación de capital mínimo de 3.000 euros para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada, y a puesta en su lugar por permitir el procedimiento aportando solo un euro de capital funcional.

El texto también plantea la necesidad de permitir que la creación de empresas se efectúe de forma enteramente digital y en un plazo máximo de 10 días, sin necesidad de que el constituye se persone físicamente en ninguna instancia, tal y como ya recoge la directiva europea de digitalización pendiente de trasposición.

Otro de los objetivos del Ejecutivo con esta normativa es reducir las barreras administrativas que soportan las compañías, a las que se insta a comunicar aquellas trabas especialmente pesadas.

También subraya la necesidad de actuar para combatir el incumplimiento generalizado del periodo máximo de pago entre empresas, de 60 días, que afecta especialmente a las pymes, que transigen con la demora de las grandes empresas para mantener su clientela pese a la especial vulnerabilidad que sufren ante las tensiones de liquidez.

En paralelo a esta norma, el Gobierno trabaja en una reforma del sistema concursal que permita anticipar las situaciones de insolvencia para tratar de resolverlas antes de que se consumen, y agiliza los trámites de liquidación cuando sea inevitable.

Finalmente, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, confirmó esta semana que prepara un plan de ayudas directas a empresas de cara al mes de marzo, si bien su tipología está siendo aún negociada con la banca, a la que se ha planteado un sistema de quitas sobre los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).









lasasesorias.com
Copyright © 2025

(0034) 91 708 61 19 (Administración)

(0034) 91 192 68 00 (Atención al Asociado)